Se pretende reconstruir nuestra visión con respecto al mundo y aquellos espacios que habitamos, nominado por Soja, “imaginario urbano” que no es más que la conciencia establecida en la cuidad y como “la refabricación ideológica afecta a la vida en la posmetrópolis” (Soja, 2008, pág 450.). El imaginario urbano son aquellos mapas mentales y cognitivos que se presentan en la realidad urbana y son las que conforman las formas de actuar en los lugares que habitamos.
Hundstage se desarrolla en los suburbios de Viena durante un fin de semana caluroso. Se nos da a conocer seis relatos que muestran la sociedad postmoderna, la cual se desarrolla dentro de la incomunicación, la soledad y completamente absorbidos por el aburrimiento. Es en este último concepto en el que me centrare para desarrollar el análisis.
El aburrimiento se nos presenta de una forma clara en la parte seis del film en donde se encuentra la sadomasoquista, Wickerl y Lucky (amigo es este). Reunidos en el living de la casa tratan jugar “un juego de borracho”, el cual consta en decir una palabra el que sigue la repite y agrega otra. Al no lograr jugarlo comienzan a tener una discusión sin sentido con respecto a las reglas que este tiene y que se debe hacer al perder, lo que se puede entender de esta escena es el simple hecho de no tener la más mínima idea de por que se encuentran reunidos en ese lugar. El desenlace de esta escena es el ataque hacia la mujer y como buscan desesperadamente lograr tener algún tipo escape al aburrimiento en la que se desenvuelven sus vidas por lo que llegan a la violencia para poder escapar de esta. Otra escena en donde podemos encontrar este concepto es en la pareja de griegos donde el hombre se ve que juega constantemente con una pelota de tenis. En la escena cinco se ve que el hombre ingresa a la piscina vacía de la casa y comienza a jugar con la pelota, terminando en una especie de squash, mientas su esposa tiene una cena romántica en el jardín. Atrapado por la incomunicación con su ex mujer solo busca fastidiara.
Estas dos escenas nos muestran que nos encontramos frente a el concepto de simular, entendidas bajo el texto Posmetrópolis, en su capitulo once: “Simcities” el cual se entiende como: “pretender que se tiene algo cuando realmente no se tiene...” (Soja, 2008, Pág 480), es con la simulación donde dejamos de distinguir lo real de lo imaginario y lo verdadero de lo que es falso. Creo que cada personaje presentado nos muestra un poco de este términos debido a que nos encontramos frente a la más pura perturbación del ser frente a su territorio (psicastenia). Esto afecta todas lo que se hace y se trata de remplazar por medio de lo que recordamos, experiencias anteriores o la propia historia. Es claro que estamos bajo una sociedad que a perdido completamente su identidad y se a confundido con la cuidad, no conoce sus limites y viven una vida de simulacro. Estamos entonces frente a la hiperrealidad la cual se entiende como la forma que se tiene para describir lo que es lo verdaderamente real, esto es generado por los medios de comunicación los cuales pueden cambiar de forma sorprendente la manera de entender un suceso o una experiencia.
Es así como la vida de los barrios residenciales comienzan a perder toda identidad. encerrando en la periferia, pretendiendo llevar vida completamente normales. Pero se esta tratando de ocultar lo real, pretendiendo que no existe producto de la perdida de como se ve el mundo y la forma en que se actúa en él. Con esto se produce lo que en el texto se menciona como el enmascarar, vemos un barrio residencial perfecto, todo es pulcro y simétrico pero al cerrar la casa. comenzamos a ver la verdadera realidad que se esconde tras cada relato producto del montaje de apariencias ficticias.
Se nos muestra la clara obsesión se que comienza a tener por la seguridad y que estos “medios” de protección a la ciudadanía esta dispuesto a realizar cualquier cosa para poder entrar en los barrios residenciales. Se nos muestra que tan insegura se puede volver la seguridad.
Podemos ver entonces el escenario de como se relaciona una joven pareja con sus permanentes peleas; un hombre y una mujer, quienes están divorciados y comparten la misma casa, tras la perdida de su hija en un accidente mientras él la molesta continuamente a ella debido a que tiene una relación con su masajista; un viudo viejo que requiere de la criada para obtener cierto entretenimiento sexual y su obsesión por obtener todos los servicios que le ofrecen de una forma justa ; un vendedor de alarmas el cual pretende vender seguridad a cualquier precio a los vecinos de la zona y una mujer maniaca del autostop, la cual se desenvuelve en no lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario